PSICOGERIATRÍA: DETERIORO COGNITIVO EN LA TERCERA EDAD


Sufrir pequeños olvidos, despistes, etc. nos pueden estar alertando del inicio de un deterioro cognitivo o de otro tipo de problemas en el anciano (depresión, pérdida de interés por el entorno, sedentarismo, aislamiento).

La Psicogeriatría puede ayudar a los ancianos en este punto. Trabajando y mejorando su estado de ánimo, sus actividades de ocio, proponiéndoles ejercicios de estimulación cognitiva y también dando pautas a la familia para poder motivar a sus mayores a una actitud que les mantenga más activos física, intelectual y socialmente.

Es importante comprender que la estimulación cognitiva, la terapia de la reminiscencia, pequeños ejercicios que mantengan al anciano conectado al mundo exterior, puede aminorar el avance de la enfermedad, además de impedir el sendentarismo.

Por otra parte es importante cuidar al cuidador. Darle pautas para tratar al anciano comprendiendo que el deterioro marca despistes que son parte de la enfermedad y no un intento de llamar la atención. Pero la paciencia a veces se agota, y los cuidadores también requieren expresar su estado de ánimo, realizar ventilación emocional y poder tener un espacio de escucha activa.

ENTRADAS AL BLOG DE DETERIORO COGNITIVO